Thursday, August 31, 2017

Lo que los tweets de Donald Trump revelan sobre su salud mental

Hace unos días leí un reportaje sobre "Lo que los Tweets de Donald Trump revelan sobre su salud mental.  Fue realmente interesante el análisis que hacen los doctores John Gartner, PhD, and Rachel Montgomery.  Ellos escribieron un libro sobre "Todo lo que siempre quise saber sobre Donald Trump y aprendí de sus Tweets" ("All I Ever Wanted to Know about Donald Trump I Learned From His Tweets", 2017).

Me pareció interesante el análisis que realiza la Dra. Montgomery al evaluar alrededor de 34,000 tweets de Trump para el estudio que realiza en su libro.  Ella comenta sobre las actitudes y maníaca energía oscura de Donald Trump que lo lleva a vengarse y denigrar a sus semejantes sin descanso: todo el día, toda la noche, todos los días.  La Dra. Montgomery comenta que para dar sentido al comportamiento aberrante del presidente es necesario entender, específicamente, lo que es psicológicamente incorrecto con Donald Trump. Su diagnóstico, según Montgomery, es la piedra Rosetta para romper el código de Trump Twitter, revelando su estructura subyacente.  Es un narcisista maligno que también está en el espectro bipolar. Desde el punto de vista psiquiátrico, el pronóstico no podría ser más grave para nosotros.

Mucho se ha escrito acerca de Trump que tiene trastorno narcisista de la personalidad. Por ejemplo, Trump encarna el criterio diagnóstico de creerse "excepcionalmente superior" ("Sólo yo puedo arreglarlo") en un grado que sería cómico si no fuera tan espantoso. Él parece creer literalmente que sabe más sobre todo que todos los demás juntos, a pesar de su falta de experiencia, estudios, curiosidad intelectual, o incluso atención normal. Un montaje vídeo gracioso hizo su manera a través de los medios sociales, donde con el milagro de corregir, en el curso de tres minutos Trump se jacta sobre ser el experto más grande del mundo en veinte áreas temáticas diferentes, literalmente usando la misma frase exacta - . "Nadie sabe más acerca de (llenar el espacio en blanco) que yo", repite una y otra vez, mientras que se vuelve más absurdo, como su cartera imaginada de experiencia se expande con cada improbable alegación bombástica.

Cuando se le preguntó al candidato Trump a quien buscó consejo de política exterior, respondió: "Estoy hablando conmigo mismo, número uno, porque tengo un cerebro muy bueno." ¿Qué tan bueno tiene un cerebro para el debate? fantasía narcisista de que cualquier cerebro es tan bueno que no necesita una confianza cerebral más grande que yo, yo, y yo, es miedo y loco. "Yo sé más acerca de ISIS que los generales, créanme", se jacta. Trump tiene más maneras de decir, "Yo soy el mejor" que nadie. Créame.

"La quintaesencia del mal", fue como Erich Fromm describió el narcisismo maligno, término que introdujo en 1964. El autor Fromm, un refugiado de la Alemania nazi, desarrolló el diagnóstico para explicar a Adolf Hitler. Aunque Fromm es más conocido como uno de los fundadores de la Psicología Humanista -la premisa básica de la cual es, irónicamente, que la naturaleza básica del hombre es buena- el sobreviviente del Holocausto tenía una obsesión de por vida con la psicología del mal.

El narcisismo maligno fue, según Fromm, "la patología más grave. La raíz de la más cruel destructividad e inhumanidad ". Erich Fromm vio el mal de cerca y aplicó su genio para reducirlo a su esencia psicológica. Un narcisista maligno es un monstruo humano. No puede ser tan malo como Hitler, pero según Fromm es cortado de la misma tela: "Los faraones egipcios, los Césares romanos, los Borgias, Hitler, Stalin, Trujillo-todos ellos muestran ciertos rasgos similares".

El profesor Otto Kernberg es la figura moderna más asociada con el estudio del narcisismo maligno. Él definió el síndrome como teniendo cuatro componentes: 1) Trastorno narcisista de la personalidad, 2) comportamiento antisocial, 3) rasgos paranoicos, y 4) sadismo. Kernberg dijo al New York Times que los líderes narcisistas malignos como Hitler o Stalin son "capaces de tomar el control porque su narcisismo desmesurado se expresa en la grandiosidad, una confianza en sí mismos y la seguridad de que saben lo que el mundo necesita". tiempo ", expresan su agresión en conducta cruel y sádica contra sus enemigos: quien no se someten a ellos o los ama".

Wednesday, August 23, 2017

La noticia o nota informativa

Sabemos que los géneros periodísticos nacen de los géneros literarios.  No obstante, han seguido una evolución propia condicionada por la necesidad de reflejar los eventos lo más rápido posible.
La noticia o nota informativa, como muchos autores le llaman, es eminentemente informativa.  Más adelante discutiremos los otros estilos o géneros informativos en los medios de comunicación.

La noticia o nota informativa, la podemos definir como el relato de todo hecho novedoso que resulta de interés o afecta a un determinado grupo social.  Es considerado como el género fundamental del periodismo y ayuda a nutrir los demás géneros periodísticos.

Cuando redactamos una noticia, la misma debe ser redactada con exactitud y claridad.  Es importante destacar que el hecho noticioso debe ser actual, próximo, prominente, importante y trascendental. Contener rareza o novedad, interés humano, acción, lucha o conflicto, entretenimiento o diversión, misterio, así como elementos políticos o ideológicos.

Algunos autores como Marín Vivaldi (2014), proponen que la noticia debe ser veraz, exacta, completa, clara, breve y rápida. Para explicar de mejor qué hecho es más noticioso — digno de ser publicado como noticia. Algunos autores concluyen que es aquel que puede generar más impacto social, quedarse más tiempo grabado en la mente del público y ayudar mejor a interpretar hechos posteriores. O aquel con posibilidades de generar nuevos hechos y comentarios.

La noticia o nota informativa consta de tres partes: el párrafo que introduce o lead, el cuerpo de la información y el remate.  Esto lo conocemos como la pirámide invertida, algunos autores consideran este concepto como uno antiguo.  No obstante, es recomendado para los que se inician en el oficio del periodismo.  Le ayuda a desarrollar una forma de pensar que organiza los elementos de un hecho noticioso.

Es importante que en el "lead"se resumimos la información a través de las famosas cinco W's, ¿Quién?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?, ¿Cómo? y ¿Por qué? es aquí en donde el lector obtiene la información básica de lo acontecido. Es aquí donde va la información más importante, luego en el cuerpo se debe desarrollar un "gancho" noticioso con información de apoyo, entrevistas, datos, referencias, etc. A medida que la historia se desenvuelve, sus detalles deberían ser menos y menos importantes.

Thursday, August 17, 2017

Continúa la guerra contra todos los puertorriqueños...

En la clase de periodismo que comenzó esta semana, estaba introduciendo a los estudiantes el concepto ¿qué es una noticia? y una introducción básica a la redacción noticiosa.  A través del curso en la clase nos llevó a discutir los eventos que se llevaron a cabo en la manifestación ocurrida en Charlottesville, en Virginia hace semana.

Según los medios noticiosos esta manifestación ha sido descrita como "el mayor encuentro de odio de su clase en décadas en los Estados Unidos".  No obstante, esto me llevó a comentar sobre los actos de violencia acaecidos en Puerto Rico en las primeras décadas del pasado siglo ante los atropellos racistas cometidos por los líderes estadounidenses en la isla.  Esto se recoge muy bien documentado en el libro de Nelson Denis, Guerra contra todos los puertorriqueños: revolución y terror en la colonia americana. 

Comentando exclusivamente sobre el capítulo 5 del libro, el autor refleja muy bien documentado, como se quería eliminar a los puertorriqueños de forma sistematizada.  Es interesante leer y horriblemente realizar como cada año más de mil mujeres se sometían a un proceso de esterilización sin su conocimiento y consentimiento de forma sistemática.  Este escenario se repitió a través de toda la isla hasta que llegó a un punto máximo de una tercera parte de todas las mujeres de Puerto Rico.  Esto nos llevó a alcanzar la incidencia de mayor esterilización femenina en el mundo (Denis, 2015, pág. 34).

Image result for mujeres esterilizadas en puerto rico
En 1937, la ley federal 136 legalizó la esterilización en Puerto Rico aún por razones no médicas (1).  En una declaración recogida en el periódico del New York Times 1928, menciona que el presidente Calvin Coolidge escribió: "Hemos encontrado que la gente de Porto Rico es pobre y afligida, sin esperanza de futuro, ignorante, asolada por la pobreza y plagada de enfermedades, que no conoce en qué consiste un gobierno libre y democrático". 

En ese contexto llegó a Puerto Rico el Dr. Cornelius Rhoads, que según él hizo una brillante movida de trabajo a la isla, pues el galeno tenía planes ulteriores.  Educado en la Universidad de Bowdoin y en la Escuela de Medicina de Harvard en 1924.  Establece un laboratorio de investigación en el hospital Presbiteriano de San Juan. Al poco tiempo de su llegada le escribe una carta a un amigo investigador en Boston.  La misma la escribe después de un incidente en donde encuentra su vehículo vandalizado y aún bajo los efectos del alcohol al regresar de una fiesta, comenta en la carta:

"Estoy a punto de obtener un magnífico puesto aquí y estoy tentado a tomarlo.  Sería ideal si no fuera por los puertorriqueños que son, sin duda alguna, la raza humana más sucia, haragana, degenerada y ladrona que ha habitado este planeta.  Te enferma tener que cohabitar la misma isla con ellos.  Son peores que los italianos.  Lo que la isla necesita no es trabajo de salud pública, sino un maremoto o algo que extermine por completo a toda la población.  Entonces será habitable.  Yo he hecho lo más posible para adelantar el proceso de su exterminación matando a ocho y trasplantándole cáncer  a varios más [...] Todo médico se deleita en abusar y torturar a estos sujetos desafortunados". 
Image result for hospital presbiteriano de puerto rico
La carta fue descubierta por alguien y se formó un gran escándalo.  Se realizó una investigación por parte de la fiscalía de San Juan y confirmaron que de los últimos trece pacientes de cáncer fallecidos en el Presbiteriano, ocho habían sido pacientes de Rhoads.  Este doctor nunca sufrió consecuencias profesionales por sus actos, ni fue procesado por tales delitos.  Eventualmente, en la Segunda Guerra mundial fue nombrado coronel y jefe de medicina en la División de Armas Químicas del Ejército de los Estados Unidos y premiado con la Legión del Mérito en 1945.

Al escuchar toda esta nueva ola de disturbios en contra de las minorías y poder ver la trayectoria de una de la naciones con más desigualdades y problemas de supremacía blanca, uno se cuestiona que no hay imperio que dure eternamente.  Los Estados Unidos tiene internamente la semilla de su propia destrucción. 


Referencias:
(1) Kent C. Earnhardt, Development planning and population Policy in Puerto Rico, (San Juan Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1982), 28

Friday, August 11, 2017

Algunos fragmentos de los escritos de Victoria Camps

Cuando comencé a estudiar grados superiores de educación, muchas veces se tiene la sensación de que no se sabe nada, o muy poco.  Eso ocurre, sobre todo, cuando se comienza un tema o, mejor dicho,  un campo o área nuevos. Uno se abruma ante la cantidad de obras, autores, aspectos, enfoques, dilemas…

Por el contrario, existen otros momentos -más escasos, por cierto- en los que uno encuentra un autor de renombre que expresa todo aquello que uno piensa, que le conforta en el camino y que te acompaña en su búsqueda.

Pues bien, esto es lo que me ha ocurrido cuando me he topado con unas palabras de Victoria Camps(1)  (Ética, retórica, política, 1990, pp. 52-53), que reflejan la manera en que yo entendía y entiendo la educación ética o moral en Periodismo, si bien son aplicables a cualquier materia.

La educación nunca es teórica: lo teórico es la instrucción o información; y en ética, la instrucción y la enseñanza teórica son muy insuficientes.

Comparto con ustedes algunos fragmentos de escritos de la profesora Camps:

Image result for victoria camps y el periodismoPor una parte, la educación ética es una formación del gusto y la sensibilidad hacia determinadas actitudes: la creación y adquisición de un ethos, en el sentido originario de ‘carácter’ y conjunto de ‘hábitos’, sin permitir que se caiga en la inercia de ‘lo habitual’.

A tal fin, la educación ha de tender también a formar la razón autónoma, que asume la responsabilidad de deliberar, argumentar y justificar sus puntos de vista.

Sin ninguna duda, la mejor vía no dogmática de conseguir ambos objetivos -educación de actitudes y educación en la autonomía- es el ejemplo […]. El ejemplo persuade del valor intrínseco a ciertas actitudes y a ciertos modos de razonar.

Las ideas se imponen si uno sabe defenderlas, y la defensa que muestra sus propias perplejidades y ambigüedades y sabe razonarlas puede ser más convincente que una firme y segura declaración de principios”.

La columna anterior de esta bitácora hablé sobre la ética en el periodismo y a medida que seguí buscado información sobre esta autora me he dado cuenta que hay muchas cosas que aprender en este campo de la ética periodística.

(1) Victoria Camps profesora y erudita de la ética y la filosofía, asesora en ámbitos que van desde la educación hasta la política, pasando por el periodismo y la medicina.

Wednesday, August 2, 2017

Naturaleza del periodismo

Cada vez que se inicia un término académico y tengo que ofrecer el curso de introducción al periodismo, me lleva a la situación de cómo voy a presentarle a mis estudiantes la naturaleza y carácter del periodismo de hoy en día.

Related imageUna disciplina que según afirma Charnley (1971), "el periodismo es una arte y es una profesión".  En las actividades que se involucra el periodista exige habilidades, métodos y técnicas basadas tanto en la reflexión como en la experiencia.  Una diferencia significativa es el rol que desempeñan los medios informativos en una sociedad.  Mantener a una sociedad informada, abonar en la educación, denunciar actos de corrupción, así como la defensa de las libertades fundamentales de los ciudadanos forman una buena parte de ese rol destinado a los medios.

Gabriel García Márquez colocó en un pedestal al periodismo frente a los grandes retos del siglo XX, y en 1996, afirmó que “hace unos cincuenta años no estaban de moda las escuelas de periodismo. Se aprendía en las salas de redacción, en los talleres de imprenta, en el cafetín de enfrente, en las parrandas de los viernes”.  Una profesión que ha evolucionado bien vertiginosamente en las pasadas décadas.  Un oficio que cada día se torna más difícil y con nuevos retos. Estas reflexiones se fundan precisamente en la certidumbre de que el periodismo escrito es un género literario.

Hace unos cincuenta años no estaban de moda las escuelas de periodismo. Se aprendía en las salas de redacción, en los talleres de imprenta, en el cafetín de enfrente, en las parrandas de los viernes. Todo el periódico era una fábrica que formaba e informaba sin equívocos, y generaba opinión dentro de un ambiente de participación que mantenía la moral en su puesto.

Los periodistas andaban siempre juntos, hacían vida común, y eran tan fanáticos del oficio que no hablaban de nada distinto que del oficio mismo.  El trabajo llevaba consigo una amistad de grupo que inclusive dejaba poco margen para la vida privada. No existían las juntas de redacción institucionales, pero a las cinco de la tarde, sin convocatoria oficial, todo el personal de planta hacía una pausa de respiro en las tensiones del día y confluía a tomar el café en cualquier lugar de la redacción.

Hoy en día, resulta un tanto paradójico porque las empresas se han empeñado a fondo en la competencia feroz de la modernización material y han dejado para después la formación de su infantería y los mecanismos de participación que fortalecen el espíritu profesional en el pasado.

Las salas de redacción son laboratorios asépticos para navegantes solitarios, donde parece más fácil comunicarse con los fenómenos siderales que con el corazón de los lectores. Hay poco tiempo para esas interacciones del pasado.
Image result for gatos escribiendo a maquinaNo es fácil entender que el esplendor tecnológico y el vértigo de las comunicaciones, que tanto deseábamos, hayan servido para anticipar y agravar la agonía cotidiana de la hora del cierre. Los principiantes se quejan de que los editores les conceden tres horas para una tarea que en el momento de la verdad es imposible en menos de seis, que les ordenan material, para dos columnas y a la hora de la verdad sólo le asignan media, y en el pánico del cierre nadie tiene tiempo ni humor para explicarles por qué, y menos para darles una palabra de consuelo. "Ni siquiera nos regañan", dice un reportero novato ansioso de comunicación directa con sus jefes. Nada: el editor que antes era un papá sabio y compasivo, apenas si tiene fuerzas y tiempo para sobrevivir él mismo a las galeras de la tecnología.

Referencias:

  1. Charnley, M. V. (1971). Periodismo informativo, Buenos Aires:Argentina, Troquel, pag. 11.
  2. Gabriel, G. M. (1996). El mejor oficio del mundo, El País, Este artículo apareció en la edición impresa del Domingo, 20 de octubre de 1996. Recuperado el 2 de agosto de 2017, https://elpais.com/diario/1996/10/20/sociedad/845762406_850215.html

Por qué Estados Unidos es el primer país rico pobre del mundo

Hace unos días leí un artículo de Umair Haque en la publicación electrónica de Médium Daily Digest,  sobre "Por qué Estados Unidos es ...