Hace varios meses leí en el periódico El Nuevo Día sobre la muerte de este profesor, historiador y sacerdote jesuita que había fallecido el pasado 27 de junio, dejando una obra atesorada por generaciones dentro y fuera de Puerto Rico. Hace varios años tenía un compañero de trabajo en la universidad que fue su discípulo y me hablaba mucho de él. No obstante, fue al leer esta noticia en el periódico que me levando la curiosidad sobre este hombre que había realizado tanto por Puerto Rico.
Me decidí a buscar sobre sus trabajos y escritos sobre la historiagrafía del Puerto Rico del siglo 19 y comencé a leer. Su narrativa es sorprendente, uno comienza a leer y no puede parar por la forma en que redacta los eventos históricos.
EL profesor Picó nació en Santurce, Puerto Rico en 1941, estudió filosofía y teología y realizó una maestría en historia de Fordham University en 1966 y obtuvo una doctorado de la Universidad de Johns Hopkins en 1970.

Fue ordenado sacerdote jesuita y obtuvos sus votos finales el 14 de septiembre de 1980. En adición, estudió en Italia y España. El doctor Picó fue considerado una de las máximas autoridades en la historia de Puerto Rico y fue galardonado con la Cátedra Eugenio María de Hostos. Escribió el discurso que conmemoraba el 169 aniversario del cumpleaños de Eugenio María de Hostos, una figura importante en la historia borriqueña del siglo XIX. La Universidad de Puerto Rico reconoció a Picó como un distinguido profesor en 2010, llamándolo "la principal autoridad en el campo de la historiografía isleña del siglo XIX, por sus proyectos innovadores, enfoques y metodologías"
Una de sus publicaciones más conocidas, "Historia General de Puerto Rico", es un texto obligatorio en muchos currículos de la isla. Sus artículos han sido publicados en numerosas revistas y periódicos puertorriqueños, continentales estadounidenses e internacionales. Enseñó en el Departamento de Historia de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras desde 1972 hasta su muerte en 2017.
No comments:
Post a Comment